Beneficios del Balón Gástrico

Procedimiento ambulatorio, no quirúrgico y reversible
Estas características hacen que el balón gástrico sea una opción menos invasiva y menos permanente en comparación con otras intervenciones para la pérdida de peso.

Se realiza por medio de endoscopia
Este enfoque no quirúrgico y ambulatorio minimiza el riesgo y la invasividad del procedimiento y permite que el paciente regrese a su hogar el mismo día.
Se puede retirar en cualquier momento
A diferencia de algunas cirugías de pérdida de peso, el balón gástrico es una opción reversible y temporal.
Elimina hasta un 75% de tu sobrepeso
Es fundamental que los pacientes trabajen en estrecha colaboración con su equipo médico para alcanzar sus objetivos de pérdida de peso de manera saludable y sostenible.
Preguntas frecuentes
La tasa de efectividad de la pérdida de peso con un balón gástrico generalmente se encuentra en el rango del 70% al 75% del exceso de peso. Esto significa que, en promedio, una persona que tiene un exceso de peso de, por ejemplo, 30 kilogramos, podría esperar perder alrededor de 21 a 22.5 kilogramos con la ayuda del balón gástrico.
El tratamiento con un balón gástrico requiere que el paciente tome una decisión consciente y comprometida, ya que implica cambios significativos en el estilo de vida. Además de la inserción del balón, es esencial seguir un riguroso régimen nutricional supervisado por un profesional de la salud, que incluye una dieta equilibrada y saludable. Asimismo, se recomienda la incorporación de ejercicio regular en el plan de pérdida de peso, adaptado a las capacidades individuales.
Las principales contraindicaciones son:
- Pacientes que usan medicinas para artritis.
- Pacientes con cirugía de obesidad previa.
- Hernia hiatal gigante o reflujo gastroesofágico intenso.
- Úlceras, sangrados o dolor abdominal no estudiado.
La preparación para la inserción de un balón gástrico implica varios pasos importantes:
Ayuno: Antes del procedimiento, el paciente generalmente debe ayunar durante un período específico, que suele ser de 12 horas antes de la inserción del balón.
Medicamento previo: En algunos casos, se pueden administrar medicamentos antes del procedimiento para reducir la producción de ácido en el estómago o para prevenir náuseas y vómitos durante la inserción del balón.
Endoscopia previa: Antes de insertar el balón gástrico, se suele realizar una endoscopia para confirmar que el tracto gastrointestinal del paciente esté en condiciones adecuadas y que no haya obstrucciones u otros problemas que puedan interferir con la colocación del balón.
Una vez que se coloca el balón gástrico, se establece un plan de alimentación gradual que suele constar de varias fases, diseñadas para ayudar al paciente a adaptarse al nuevo dispositivo y promover la pérdida de peso de manera segura y efectiva.
- Fase de líquidos: En la primera semana después de la colocación del balón, el paciente suele seguir una dieta líquida.
- Fase de líquidos completos: En esta etapa, que sigue a la fase de líquidos, el paciente puede introducir líquidos más densos y nutritivos, como sopas cremosas y batidos de proteínas.
- Fase de papillas: Después de la fase de líquidos completos, se puede avanzar a una dieta de papillas.
- Fase de dieta sólida fraccionada: En la última fase, el paciente puede comenzar a incorporar alimentos sólidos en su dieta de manera gradual. Sin embargo, es importante que estos alimentos sólidos se consuman en porciones pequeñas y fraccionadas a lo largo del día.
El balón gástrico se retira típicamente después de un período de tiempo específico, que suele ser de 6 meses a 12 meses después de su inserción, dependiendo del tipo de balón utilizado y las recomendaciones del equipo médico.
También puede retirarse en cualquier momento que el paciente lo desee, sin embargo el tiempo mayor permitido es de 12 meses.
A lo largo del año en que el balón permanece en el estómago, se programan varias consultas de seguimiento en intervalos específicos, que generalmente incluyen las siguientes:
- Consulta de 1 mes: se evalúa la pérdida de peso inicial y se verifica que el paciente no tenga problemas relacionados con el balón gástrico, como náuseas, vómitos o dolor abdominal.
- Consulta de 3 meses: se monitorea nuevamente la pérdida de peso y se evalúa si el paciente está cumpliendo con las pautas dietéticas y de estilo de vida.
- Consulta de 6 meses: se pueden realizar análisis adicionales, como evaluaciones de laboratorio, para garantizar que el paciente esté recibiendo los nutrientes necesarios.
- Consulta de 9 meses: se continúa evaluando la pérdida de peso y cualquier efecto secundario potencial. Se ajustan las recomendaciones dietéticas y de ejercicio según sea necesario.
- Consulta de 12 meses (Retiro): La consulta de 12 meses marca el final del período de uso del balón gástrico. En esta cita, se evalúa la pérdida de peso acumulada durante el tratamiento y se decide si es apropiado retirar el balón.
¿Cuándo se recomienda un balón gástrico?
- Pacientes que han tratado de bajar de peso y no han podido
- Cuando hay sobrepeso/obesidad
- Preparación para una cirugía de pérdida de peso
- Cambio de estilo de vida